Lohi Ensemble & Lebekie Ahotsak

  • Lohi Ensemble 
  • Lebekie Ahotsak 

El barro es uno de los primeros materiales usados por el ser humano para construir refugios. También puede ser usado como material para elaborar artesanías. Los suelos arcillosos pueden ser un problema para el tráfico rodado cuando están sometidos a una alta humedad. El baño de lodo, con ingredientes especiales, es comúnmente usado con fines medicinales y de entretenimiento.

Lohi Ensemble nace de la inquietud de sus dos componentes por explorar y descubrir diferentes sonoridades a partir de la improvisación y de un diálogo mutuo. La propuesta artística se fundamenta en la libertad creativa, donde tanto la electrónica, como los instrumentos acústicos y electroacústicos, encuentran su lugar en este espacio de experimentación.

El proyecto tiene un carácter indefinido, atraídos por la posibilidad de explorar diversas colaboraciones e instrumentaciones, sin limitarse a un único estilo musical o a interactuar con otras disciplinas artísticas. Este enfoque permite que cada sesión se convierta en una experiencia única, dada la naturaleza dinámica del proyecto.

En definitiva, una vez que te metes en el barro, relájate y déjate llevar.

La música electrónica y la música renacentista francesa e italiana se unen en esta propuesta para explorar la expresividad musical a través de esta conexión inesperada y atípica, que, además, busca cuestionar la escucha puramente cronológica de la música denominada clásica. Así pues, se interpretarán obras de Marenzio (1533-1599) y Verdelot (ca. 1475-1552) en su formato a capella tradicional, que serán grabadas en el momento, tras las cuales los integrantes de Lohi Ensemble darán paso a una reproducción modificada a través de diversos soportes de tecnología musical.

19:00
Iglesia de San Juan Evangelista (Urbina de Eza)
 
Domingo
1
Feb
13:00
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Gebara)
FaLang translation system by Faboba