Arrosa Xuriaren Artean
Ópera de cámara de Francisco Domínguez
“Arrosa Xuriaren Artean” es una ópera de bolsillo escrita por Francisco Domínguez (Alcolea de Calatrava, 1993), con una estructura no lineal donde se entrelazan diferentes historias tradicionales de Euskal Herria, recogidas por Jabier Kalzakorta en su antología “Euskal Baladak”.
Estas historias tienen a la figura femenina como nexo argumental, y confrontan dos visiones muy distintas del rol de la mujer en la época medieval. Una de ellas nos muestra a mujeres dependientes, sometidas a la autoridad de otros varones y a menudo abocadas a un trágico desenlace. La otra ensalza las cualidades reproductivas y humanas de las mujeres elevándolas al rango divino.
Lo anacrónico de ambas perspectivas no impide apreciar el gran valor literario e histórico de los textos originales, exponentes destacados de la literatura en euskera, en una época de la que han sobrevivido escasos testimonios literarios. El monólogo interior de la protagonista, no solo nos dará a conocer dichos estereotipos, sino que nos permitirá vislumbrar a lo largo de la obra a toda una constelación de mujeres.
Junto con “Bigarren Sexua” del compositor Asier López Iraola y textos de Simone de Beauvoir, forma parte de un ciclo de óperas de cámara en euskera que Bilbao Sinfonietta ha grabado en Sinkro Records. Recientemente acaban de recibir la distinción Melómano de Oro en su primer trabajo discográfico “Falla 1915” para el sello IBS.
En estos 6 años de andadura, han estrenado más de 15 obras, además de representar un buen número de títulos escénicos junto a directores de escena como Calixto Bieito, Pablo Ramos, Mikel Gómez de Segura o Barbora Horakova: “El amor Brujo” de Falla, “Los siete pecados capitales” de Kurt Weill, "Alzira" de Verdi, “La historia de un soldado” de Stravinsky o “Pierrot Lunaire” de Schönberg entre otros.